Enlaces externos: Web de interés para el radioaficionado
Cluster
Cluster de DX muy interesante.
Puedes gestionar tu log en esta página.
Cluster EA.
Actividades de radioaficionados españoles.
Páginas de valor añadido para el radioaficionado
Web muy completo para log online, seguimiento de la propagación, estadísticas, etc.
Base de datos de radioaficionados, gestión de páginas web personales, infomación de DX, gestión de log,etc.
Base de datos de indicativos de radioaficionado.
Clublog
hamQTH
Web para gestionar log, base de datos, etc.
Web para gestionar log, base de datos, etc.
QRZCQ
Base de datos de indicativos, gestión de log online, etc.
Base de datos de indicativos, gestión de log online, etc.
Hamlog.EU
About ADIF
ADIF is an open standard for exchange of data between ham radio software packages available from different vendors.
Support for ADIF 3 .adx format (XML) is emerging, while the .adi format also used by ADIF 2, is widely supported.
ADIF is an open standard for exchange of data between ham radio software packages available from different vendors.
Support for ADIF 3 .adx format (XML) is emerging, while the .adi format also used by ADIF 2, is widely supported.
Sistemas de validación automática de QSO
Certificación de qso de la ARRL.
Recientemente implantado también en la URE para la obtención de todos los diplomas que gestiona.
"To minimize the chance of fraudulent submissions to LoTW, all QSO records must be digitally signed using a digital certificate obtained from ARRL. Obtaining such a certificate requires verification of the licensee's identity either through mail verification (US) or inspection by ARRL of required documentation (non-US).
Software developed by ARRL can be used to convert a log file (in ADIF or Cabrillo file format) into a file of digitally signed QSO data, ready for submission to LoTW.
LoTW began operation on September 15, 2003."
Gestión de Diplomas y concursos
Excelente Portal de gestión de diplomas de la Unión de Radioaficionados Españoles.
Excelente Portal de gestión de concursos de la URE
Diplomas y trofeos SOTA
Introducción
Este programa internacional de diplomas y trofeos se creo G pero su aceptación se ha extendido a todas las partes del mundo y continentes. Desde hace 2 años se establecio en EA, empezando por el distrito 1 a la que se han ido uniendo las demás zonas EA poco a poco. En estos momentos sólo faltan los distritos 6 y 9.
Su popuralidad es debido a su sencillez, no hace falta mucha potencia o grandes antenas, ya que se puede realizar una actividad incluso con un walkie talkie al aprovechar la altura de las cimas que hace que nuestra señal sea recibida a más distancia de lo normal. Tampoco hace falta tarjetas QSL ya que utiliza un sistema via web para la gestión del diploma.
Bases del diploma
Se trata de un programa internacional que concede diferentes diplomas y trofeos que funciona en base a un sistema de puntuaciones que tiene otorgada cada cima válida referenciada dependiendo de su altura. Para optar a los diplomas y trofeos se deben ir completando distintas puntuaciones y referencias, según sus propias bases.
http://www.sota.org.uk/Awards
A este programa de diplomas y trofeos podemos optar en dos categorias:
Activador: Aquella persona que realiza una operación desde una cima válida para el diploma.
"Chaser" o cazador: Aquella persona que realiza el QSO con un actividador (a partir de ahora utilizare el termino cazador)
Activador
Como se trata de realizar una actividad al aire libre en la naturaleza hay que respetar estos espacios.
En este enlace disponeis de una guia para activadores http://www.sota.org.uk/docs/SOTA%20Guia%20del%20Activador.pdf y a continuación expongo un pequeño resumen de ellas.
Para acceder a la cima no esta permitido el uso de ningún medio mecanico a explosión, es decir, andando, en bici, etc, pero no con un coche o moto. Además la alimentación se debe realizar por medio de baterias, energía alternativas, pero no con generadores eléctricos de explosión.
Como activador se necesita realizar un mínimo de 4 QSO (sin importar bandas o modos, o duración de la operación) para anotarse los puntos que otorga la cima.
La cima se puede activar cuantas veces se desee pero sólo nos podremos anotar sus puntos como activadores una vez al año. También hay puntuación especial que se suma a los puntos normales en epoca invernal que cada asociación (regiones en que esta separado el diploma) fija que aparecen en los manuales de referencia http://www.sota.org.uk/Associations. En la asociación EA1 región La Rioja, es de 1 de diciembre a 15 de marzo, incluidas.
Para conocer las cimas y sus puntos tenemos que consultar los listados y también tenemos de en forma de mapa.
Listados http://www.sotawatch.org/summits.php
Mapa: http://sotamaps.wsstvc.org/
Chaser o Cazador
Como cazador obtendremos la puntuación que otorga la referencia que trabajemos.
Actividades
Tanto para activadores como cazadores existe una página web perteneciente a SOTA en la que poder anunciar nuestras actividades para que los posibles cazadores esten atentos o ver los anuncios de actividades se va a realizar. También hay cluster de actividades SOTA y foro.
http://www.sotawatch.org/
Para aquellos que vayan a realizar una actividad es muy recomendable anunciarse antes de comenzar por los repetidores locales indicando la frecuencia.
Gestión del diploma
Como se ha indicado en la introducción a este programa de diplomas se gestiona via web. Se debe crear una cuenta con nuestro indicativo en donde iremos anotando los QSO, tanto como activador como cazador.
Este es el enlace para introducir los datos y gestionar los diplomas
http://www.sotadata.org.uk/
Activador
Después de realizar una actividad se debe subir el log para que nos otorgen los puntos y los cazadores les confirmen también los suyos.
Se pueden introducir directamente en la página web de forma manual uno a uno, o tenemos también la posibilidad de utilizar un software que nos generara un fichero compatible con la base de datos del SOTA.
http://hamlincs.blogspot.com.es/2011/09/subir-el-log-la-web-sota.html
Cazador
Para los cazadores tenemos este excelente manual en formato PDF en español realizado por Rafa, EB2DJB
http://www.radioadicto.com/wp-content/uploads/2011/01/sota_tutorial_chaser.pdf
Copiado de Web Radio Club Rioja EA1RCR
Introducción
Este programa internacional de diplomas y trofeos se creo G pero su aceptación se ha extendido a todas las partes del mundo y continentes. Desde hace 2 años se establecio en EA, empezando por el distrito 1 a la que se han ido uniendo las demás zonas EA poco a poco. En estos momentos sólo faltan los distritos 6 y 9.
Su popuralidad es debido a su sencillez, no hace falta mucha potencia o grandes antenas, ya que se puede realizar una actividad incluso con un walkie talkie al aprovechar la altura de las cimas que hace que nuestra señal sea recibida a más distancia de lo normal. Tampoco hace falta tarjetas QSL ya que utiliza un sistema via web para la gestión del diploma.
Bases del diploma
Se trata de un programa internacional que concede diferentes diplomas y trofeos que funciona en base a un sistema de puntuaciones que tiene otorgada cada cima válida referenciada dependiendo de su altura. Para optar a los diplomas y trofeos se deben ir completando distintas puntuaciones y referencias, según sus propias bases.
http://www.sota.org.uk/Awards
A este programa de diplomas y trofeos podemos optar en dos categorias:
Activador: Aquella persona que realiza una operación desde una cima válida para el diploma.
"Chaser" o cazador: Aquella persona que realiza el QSO con un actividador (a partir de ahora utilizare el termino cazador)
Activador
Como se trata de realizar una actividad al aire libre en la naturaleza hay que respetar estos espacios.
En este enlace disponeis de una guia para activadores http://www.sota.org.uk/docs/SOTA%20Guia%20del%20Activador.pdf y a continuación expongo un pequeño resumen de ellas.
Para acceder a la cima no esta permitido el uso de ningún medio mecanico a explosión, es decir, andando, en bici, etc, pero no con un coche o moto. Además la alimentación se debe realizar por medio de baterias, energía alternativas, pero no con generadores eléctricos de explosión.
Como activador se necesita realizar un mínimo de 4 QSO (sin importar bandas o modos, o duración de la operación) para anotarse los puntos que otorga la cima.
La cima se puede activar cuantas veces se desee pero sólo nos podremos anotar sus puntos como activadores una vez al año. También hay puntuación especial que se suma a los puntos normales en epoca invernal que cada asociación (regiones en que esta separado el diploma) fija que aparecen en los manuales de referencia http://www.sota.org.uk/Associations. En la asociación EA1 región La Rioja, es de 1 de diciembre a 15 de marzo, incluidas.
Para conocer las cimas y sus puntos tenemos que consultar los listados y también tenemos de en forma de mapa.
Listados http://www.sotawatch.org/summits.php
Mapa: http://sotamaps.wsstvc.org/
Chaser o Cazador
Como cazador obtendremos la puntuación que otorga la referencia que trabajemos.
Actividades
Tanto para activadores como cazadores existe una página web perteneciente a SOTA en la que poder anunciar nuestras actividades para que los posibles cazadores esten atentos o ver los anuncios de actividades se va a realizar. También hay cluster de actividades SOTA y foro.
http://www.sotawatch.org/
Para aquellos que vayan a realizar una actividad es muy recomendable anunciarse antes de comenzar por los repetidores locales indicando la frecuencia.
Gestión del diploma
Como se ha indicado en la introducción a este programa de diplomas se gestiona via web. Se debe crear una cuenta con nuestro indicativo en donde iremos anotando los QSO, tanto como activador como cazador.
Este es el enlace para introducir los datos y gestionar los diplomas
http://www.sotadata.org.uk/
Activador
Después de realizar una actividad se debe subir el log para que nos otorgen los puntos y los cazadores les confirmen también los suyos.
Se pueden introducir directamente en la página web de forma manual uno a uno, o tenemos también la posibilidad de utilizar un software que nos generara un fichero compatible con la base de datos del SOTA.
http://hamlincs.blogspot.com.es/2011/09/subir-el-log-la-web-sota.html
Cazador
Para los cazadores tenemos este excelente manual en formato PDF en español realizado por Rafa, EB2DJB
http://www.radioadicto.com/wp-content/uploads/2011/01/sota_tutorial_chaser.pdf
Copiado de Web Radio Club Rioja EA1RCR
Diploma DVGE
Web del Dpiloma Ermitas de España
Web del Diploma Castillos de España
Web del Diploma DMVE
Todas las referencias de faros del mundo, activaciones, fichas de los faros, listas, etc.
IOTA
QSL electrónica
Qsl electrónica.
"Purpose eQSL.cc is the first and only global electronic QSL card exchange for amateur radio operators and SWLs. It is designed to be the fastest, easiest, and cheapest way to exchange QSO confirmations, eliminating the cost and time that regular QSL cards have required for the past half century. With a larger membership than the entire ARRL, eQSL.cc is THE place where everyone exchanges QSLs quickly and easily."
Asociaciones y organismos
Web de radioaficionados sin fronteras. Ayuda solidaria y programas de colaboración con países de todo el mundo.
Radio Galena
Radio Club Peruano
Web del club europeo de ROS. Diplomas, concursos, información, cluster, etc.
Expectacular web de la URO
La U.R.E. es una asociación civil con ámbito en todo el Estado, que fue fundada el 1 de abril de 1.949, si bien su verdadera fundación data de 1.925, año en el que se funda en París la International Radio Amateur Union (IARU), fundación en la que están presentes los precursores de la actual URE. Por razones de la Guerra Civil y posteriormente la Mundial, la naciente actividad de los radioemisoristas se trunca en lo formal, aunque son muchos los operadores que siguen utilizando sus emisoras en la clandestinidad. Superados estos avatares, el Gobierno regulariza la situación y permite de nuevo la actividad de los radioemisoristas, que, en lo que se puede considerar una refundación en la citada fecha de abril de 1.949, substituye el concepto radioemisoristas por el más amplio de radioaficionados, acogiendo así a emisoristas y escuchas.
Red Radio de Emergencia.
La Red Radio de Emergencia, como Red complementaria de la Red Radio de Mando de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, es la organización estructurada en el ámbito territorial nacional, constituida por los radioaficionados españoles que prestan su colaboración a los servicios oficiales de Protección Civil al ser requeridos para ello, cuando circunstancias excepcionales lo justifiquen, vinculándose voluntariamente y de modo altruista a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, una vez seguidos los trámites establecidos por la misma.
Los componentes de la Red son colaboradores permanentes voluntarios de Protección Civil y aceptan sus normas, utilizando para el cumplimiento de las misiones que les sean encomendadas, sus propios medios.
"Si te gusta la radio, tienes inquietudes, te gustan los concursos, las actividades los fines de semana, las DX-Peditions o simplemente charlar con los amigos eres el perfil perfecto para nuestro Radio Club."
Actividades EA
En colaboración de esta vocalía de emergencia de la Unión de Radioaficionados Españoles se ha creado EMCOM ESPAÑA, dicho grupo formará parte de la estructura R1EMCOR de la IARU Reg1, sus funciones estarán relacionadas con las comunicaciones en emergencias, ejercicios, simulacros de situaciones de calamidad pública etc. Los integrantes del grupo serán "radioaficionados".
Material para radioaficionado
Para tus qsl.
"La imprenta donde confecciono las tarjetas está ubicada en España, por lo cual y aunque sea mínimamente, contribuyo al mantenimiento de los puestos de trabajo de sus operarios, esta empresa con sus precios a la baja sigue ayudando para que pasemos mejor la crisis.
Como los encargos de los de los modelos "ECO", "ONE", "ECO-ONE" y "ECO-PRINT" están teniendo mucha aceptación por parte de vosotros, he conseguido que el plazo de entrega de estas tarjetas sea prácticamente inmediato y las del modelo PLUS ronda los cuarenta dias, por lo cual hoy en dia y gracias a vosotros, somos el portal de tarjetas QSL que más rápido entrega los encargos con diferiencia."
Excelente servicio y atención, buenos precios y existencias de todo lo que puedas precisar para tu estación de radioaficonado.
Todo para el radioaficionado. Destaca por la excelente página web, muy completa y con mucha información útil de cada producto. Buen servicio.
Material de todo tipo para el radioaficonado. Buen precio y servicio.
Equipos de radioaficionado en Portugal. Muy buen servicio.
Web de compra venta de equipos y material de segunda mano de radioaficionado.
Revista gratuita para radioaficionados
Radio-Historia Española
Blog sobre Historia de la Radioafición pontevedresa escrito por Tomás Manuel Abeigón Vidal, EA1CiU
La fuente de información más importante que existe en nuestro país sobre la Historia de la Radioafición Española, por Isidoro Rúiz-Ramos, EA4DO
Web del FHT dependiente del COIT
Pequeños artículos relacionados con el inicio de la Radioafición en EA3/EA6
Artículos sobre Radio-Historia española escritos por Tomás Manuel Abeigón Vidal, EA1CIU